-
-
464 m
139 m
0
4,6
9,3
18,51 χιλιόμετρα
2744 εμφανίσεις, 124 αποθηκεύσεις
κοντά στην περιοχή Palmanyola, Baleares (España)
El objetivo de la excursión de hoy es ir desde Raixa hasta Valldemosa y regresar por la misma ruta. Para ello, tomamos la carretera Ma-11 que enlaza Palma con Sóller y a la altura del kilómetro 12 nos desviamos a la izquierda por una vía de tierra que en breve nos deja en la entrada a los jardines de Raixa.
Aparcamos nuestro vehículo en la zona de aparcamiento que dispone esta finca y nos dirigimos a la salida de este parking para tomar el camino que sale a nuestra derecha. Se trata de un camino ancho, de tierra y muy cómodo.
Al poco rato nos encontramos con un ramal que sale a nuestra derecha y por el que regresaremos. Ahora continuamos recto, hasta cruzarnos otra vez en otro punto del ramal anterior y que tomaremos cuando vengamos de regreso. Ahora en este cruce seguimos por nuestra izquierda hasta llegar a Raixeta.
Raixeta fue una antigua posesión que perteneció al cardenal Despuig y hoy se encuentra en un estado lamentable, con los tejados a medio derrumbar, lo que constituye un auténtico peligro para los visitantes.
Regresamos por el mismo camino y unos metros más allá, nos desviamos por nuestra derecha, para tomar un sendero por el que debemos seguir. Este sendero cruza un torrente y continúa por el otro lado entre una espesa vegetación. A los diez minutos de haber cruzado el torrente nos encontramos con un portillo en medio del camino, que tiene una puerta rudimentaria y que traspasamos.
Continuamos adelante y después de un rato, vemos una desviación a nuestra derecha. Si siguiéramos de frente llegaríamos hasta Son Verí, así pues giramos a la derecha y seguimos. Más adelante nos encontramos con un cruce de caminos, donde también confluyen dos torrentes. Nosotros seguimos recto, obviando el camino de la izquierda y el de la derecha.
Pasamos cerca de la Possessió de Pastoritx, que vamos bordeando por una pista de tierra. Cruzamos una carretera y al poco rato al finalizar esta pista encontramos un portillo con una puerta metálica que se abre y detrás de ella continúa un sendero que se adentra en el bosque.
El sendero desemboca en una casita y nada más sobrepasarla encontramos la pista, que proviene de la desviación que he mencionado antes, y que tomamos.
Enseguida encontramos a nuestra izquierda la magnífica possessió de Son Verí. Continuamos por la pista, pasamos una barrera metálica, por una puertecita que hay en su lateral izquierdo y seguimos. Más adelante abandonamos la pista y tomamos por la izquierda un precioso camino de tierra muy inclinado. Casi al final de la bajada este camino se cruza con otro que sale también por nuestra izquierda y que tomaremos de regreso.
El camino termina cuando se encuentra con la carretera Ma-1110 que une Palma con Valldemossa. Desde la carretera continuamos por la izquierda por el carrer de la dragonera dirección Valldemossa. Llegamos a la plaza de Santa Catalina Thomás, dónde se encuentra la iglesia de San Bartolomé. Visitamos la casa dónde nació la Beata el 1 de mayo de 1531 y regresamos por la misma ruta.
Mas información en mi Blog Caminando por Mallorca
Aparcamos nuestro vehículo en la zona de aparcamiento que dispone esta finca y nos dirigimos a la salida de este parking para tomar el camino que sale a nuestra derecha. Se trata de un camino ancho, de tierra y muy cómodo.
Al poco rato nos encontramos con un ramal que sale a nuestra derecha y por el que regresaremos. Ahora continuamos recto, hasta cruzarnos otra vez en otro punto del ramal anterior y que tomaremos cuando vengamos de regreso. Ahora en este cruce seguimos por nuestra izquierda hasta llegar a Raixeta.
Raixeta fue una antigua posesión que perteneció al cardenal Despuig y hoy se encuentra en un estado lamentable, con los tejados a medio derrumbar, lo que constituye un auténtico peligro para los visitantes.
Regresamos por el mismo camino y unos metros más allá, nos desviamos por nuestra derecha, para tomar un sendero por el que debemos seguir. Este sendero cruza un torrente y continúa por el otro lado entre una espesa vegetación. A los diez minutos de haber cruzado el torrente nos encontramos con un portillo en medio del camino, que tiene una puerta rudimentaria y que traspasamos.
Continuamos adelante y después de un rato, vemos una desviación a nuestra derecha. Si siguiéramos de frente llegaríamos hasta Son Verí, así pues giramos a la derecha y seguimos. Más adelante nos encontramos con un cruce de caminos, donde también confluyen dos torrentes. Nosotros seguimos recto, obviando el camino de la izquierda y el de la derecha.
Pasamos cerca de la Possessió de Pastoritx, que vamos bordeando por una pista de tierra. Cruzamos una carretera y al poco rato al finalizar esta pista encontramos un portillo con una puerta metálica que se abre y detrás de ella continúa un sendero que se adentra en el bosque.
El sendero desemboca en una casita y nada más sobrepasarla encontramos la pista, que proviene de la desviación que he mencionado antes, y que tomamos.
Enseguida encontramos a nuestra izquierda la magnífica possessió de Son Verí. Continuamos por la pista, pasamos una barrera metálica, por una puertecita que hay en su lateral izquierdo y seguimos. Más adelante abandonamos la pista y tomamos por la izquierda un precioso camino de tierra muy inclinado. Casi al final de la bajada este camino se cruza con otro que sale también por nuestra izquierda y que tomaremos de regreso.
El camino termina cuando se encuentra con la carretera Ma-1110 que une Palma con Valldemossa. Desde la carretera continuamos por la izquierda por el carrer de la dragonera dirección Valldemossa. Llegamos a la plaza de Santa Catalina Thomás, dónde se encuentra la iglesia de San Bartolomé. Visitamos la casa dónde nació la Beata el 1 de mayo de 1531 y regresamos por la misma ruta.
Mas información en mi Blog Caminando por Mallorca
2 αξιολογήσεις
You can add a comment or review this trail
Guiem Campins 21 Νοε 2020
I have followed this trail επαληθεύτηκε View more
Information
Easy to follow
Scenery
Μέτριο
Bonita ruta
juangblazquez 21 Νοε 2020
Muchas gracias Guiem Campins