Pico Mello, Pico Llangón y Peña Corbera desde San Juan de Muskiz.
κοντά στην περιοχή San Juan, País Vasco (España)
Προβλήθηκε 510 φορές, έγινε λήψη 23 φορές
Φωτογραφίες διαδρομής



Περιγραφή πορείας
Son las ocho y media y ya he aparcado en la calle Autonomía del barrio de San Juan de Muskiz. Pongo wikiloc en marcha y arranco accediendo en pocos metros a la calle Las Acacias por la que voy hacia la derecha hasta que acaban los cuatro edificios de chalets adosados de mi izquierda, girando hacia la izquierda hacia el barrio de La Rabuda. Al poco giro de nuevo a la izquierda ascendiendo por la carretera para dar nuevamente un giro brusco a la izquierda. Subo un poco mas y a unos metros de la última casa hay que abandonar la carretera para girar bruscamente a la derecha por un camino herboso que sube al lado de una plantación de eucaliptos jóvenes – por cierto ¿no hay una moratoria en Bizkaia vigente para la plantación de esta especie hasta finales del año próximo? – y mas arriba al lado de mimosas, hasta llegar a una alambrada que tiene una puerta por la que podemos pasar fácilmente, dejando la valla como estaba, cerrada.
Nada mas cruzar la valla giramos a la izquierda por una amplia pista terrosa y arcillosa, viéndose a la derecha un pequeño y bonito edificio de piedra de sillería que parece ser un antiguo regulador de aguas. Enseguida llego a un cruce en el que sigo por la derecha para, a un centenar de metros, girar bruscamente a la izquierda. Hasta aquí he compartido ruta con la que hicimos el pasado viernes, pero como digo, hoy en este cruce me desvío a la izquierda, abandonando la pista que traía.
Sigo la pista terrosa teniendo cuidado en los cruces para no coger un camino equivocado. En efecto, enseguida llego a una bifurcación en la que sigo por la derecha hasta llegar a otra bifurcación no muy lejana por la que sigo también por la pista de la derecha, ahora de piedrilla. Trazo enseguida una cerrada curva a la derecha y al poco otra a la izquierda, completando un zigzag que al poco llega a una zona con un refugio abandonado situado unos metros a la derecha. Me desvío unos metros para hacer una foto al pequeño refugio de color verde rodeado de una valla con un seto periférico, para retornar de inmediato al camino y girar hacia la derecha siguiendo la pista que traía.
Esta pista me deja en un ratito en una trifurcación de caminos clave, y que por ella pasamos también el viernes pasado después de haber subido a peña Amarilla y cerro Toro. Pero esta vez vamos a coger dirección al Pico Mello. Hay señales indicadoras en el centro del cruce bajo un bonito ciprés y al lado de un "munarri". Cogemos la dirección indicada y vamos hacia el pico Mello por la pista intermedia y situada casi de frente según llegamos.
A partir de aquí trazaremos cuatro zigzags en la pista sin desviación alguna (curva a la derecha, curva a la izquierda, curva a la derecha y curva a la izquierda), hasta llegar a otro punto clave de la ruta de hoy. De repente hay que abandonar la pista y girar a la derecha por un sendero que sube por el talud y que sigue la dirección de la línea eléctrica que pasa sobre nuestra cabezas. Hay que estar muy atentos. Se trata ahora de ascender los duros repechos del ancho cortafuegos abierto para trazar la citada línea eléctrica. La ascensión es bastante dura y larga, siguiendo la senda que corta perpendicularmente todos los caminos y pistas que lo cruzan y que acaba en la misma cumbre del Mello. Ojo, es una senda también utilizada en descenso por ciclistas de montaña. En la parte más alta, ya cercanos a la cumbre, el sendero se convierte en un senderito que serpentea salvando un corto tramo rocoso en fuerte ascenso. Y al poco, cuando estamos sin resuello, llegamos a la cumbre.
Estamos en el Pico Mello, de 629 m, según indica su bonito buzón, con una cumbre despejada desde la que se pueden divisar bastante bien las cadenas montañosas de lontananza; hasta que crezcan los pinos, claro. Hay también un poste geodésico y un mapa identificativo de los montes que se pueden ver alrededor. Tras beber unos buenos tragos de agua y comer algo de fruta para reponerme del esfuerzo de la subida del cortafuegos, inicio de nuevo la marcha cogiendo un visible camino que de frente y un poco a la derecha se introduce en un pinar.
Ahora vamos por un camino bajo los pinos que sin problema alguno nos deja en unos minutos en el cruce de un collado despejado donde hay un poste con tres indicadores, uno de ellos roto. Hay que seguir de frente para coger el pequeño repecho que se ve a un centenar de metros y que conduce al pico Llangón. Sigo por tanto adelante todo recto, asciendo el cortito repecho y llegando al citado pico LLangón, de 572 m, según indica el buzoncito rojo que está en el suelo entre varias piedras, para retornar de inmediato hasta el collado y cruce de caminos donde está el citado poste de señales. Una de ellas indica hacia Muskiz, hacia la derecha de donde estoy, y es lógicamente la que sigo por una amplia pista que abandonaré enseguida para bajar unos buenos trechos por atajos entre pinares.
En efecto, sigo por la pista unos centenares de metros para desviarme bruscamente a la derecha abandonando la pista y metiéndome en un pinar por un sendero que en su inicio desde la pista es bastante vertical. Hay que estar muy atento para no pasárselo, como me pasó a mí. A partir de ahora vamos a coger varios tramos similares por senderos trabajados por bicicletas de descenso. Las huellas de los neumáticos lo delatan.
Enseguida llegamos a una primera pista perpendicular que cruzamos de frente, siguiendo hacia abajo. La verdad es que seguir estos atajos es bastante fácil ya que están bastante pisados y se ven bien, además no existen desvíos bruscos, sin embargo recomendamos que para mayor seguridad y para no extraviarse se siga un track. Llegamos a otra pista con piedrilla y también seguimos de frente por un sendero que se ve que sigue recto entre el pinar. Tras otro pequeño rato en descenso llegamos a otra pista que atravesamos perpendicularmente para seguir por la senda que se ve que baja de frente. Y llegamos a la curva de otra pista, pero nuestro sendero sigue de frente al lado de una flecha amarilla pintada en un pino.
Ahora llegamos a una zona más problemática, ya que están haciendo talas y los forestalistas han estropeado con sus máquinas y camiones varias pistas, por lo que el camino es más difícil de seguir. Yo me equivoqué un poco a pesar de ir con track. Llegamos a una pista forestal embarrada y rota por los camiones que hay que seguir hacia la izquierda, para a unas decenas de metros girar un poco hacia la derecha (no seguir de frente como yo) y acceder enseguida a otra pista rota en la que hay que seguir hacia la izquierda. Tras unos cientos de metros hay una curva pronunciada a la derecha por la que seguimos, para llegar a un cruce en un claro (en estos momentos hay troncos apilados, pero desaparecerán), en el que debemos fijarnos bien, porque el camino se mete de frente entre los eucaliptos. Han terminado los atajos problemáticos, aunque bien es verdad que estos tramos y atajos entre los pinos por senderos son bastante frecuentados por la gente que hace menditrail, como pude comprobar personalmente.
Tomado el camino bajo los eucaliptos llegamos al poco rato, tras pisar abundante hojarasca de esta especie arbórea, a otro cruce clave: el desvío hacia la cumbre del Pico Corbera. La verdad es que en este cruce no hay posibilidad de duda, porque hay que girar a la izquierda sí o sí para subir por camino ascendente hasta la cima del citado Corbera, de 357 m, no existe otra posibilidad. En la cima del Pico Corbera hay un viejo buzón sobre una roca totalmente aplastado, un buzoncito nuevo y una alta y sencilla cruz metálica. Las vistas sobre Muskiz y la todopoderosa y omnipresente Petronor son espectaculares.
Abandonamos la cumbre y desandamos el camino bajando hasta el cruce anterior. Una vez en él tenemos que seguir de frente por un amplio sendero fuertemente descendente entre la molesta hojarasca hasta llegar a una pista por la que tenemos que seguir hacia la izquierda. Esta pista nos conducirá sin desvío alguno hasta el barrio de San Juan de Muskiz, donde he aparcado el coche. La pista cementada y mas bajo asfaltada, es para dar servicio a varias y amplias instalaciones ganaderas, algunas con unos mastines de pegolete, menos mal que están tras la alambrada. Uno de ellos si la llega a saltar me come.
Tras llegar a lo mas bajo de la carreterita y trazar varias y cerradas curvas, llego a una casa que tras el vallado había al menos diez perros de distintas razas, muy ladradores todos ellos y todos sueltos por su terreno. Superado el molesto concierto de ladridos y tras dejar a la derecha el cementerio llego enseguida a la calle de Las Acacias y a la calle Autonomía, donde tengo el coche.
En resumen, una bonita ruta de 11,36 km y 718 m de desnivel acumulado según wikiloc, que recomendamos seguir con un track para no tener complicaciones sobre todo en la segunda parte de la ruta y en los puntos clave de los desvíos. Yo he seguido el track de "D@bid" al que agradezco que lo haya grabado en wikiloc. He calificado la ruta como de una dificultad moderada por los fuertes repechos del largo cortafuegos que llega hasta la cumbre del Pico Mello.
Σημεία αναφοράς

Brusco giro a la derecha
Enseguida hay que abandonar la pista para girar a la derecha y subir por camino entre jóvenes eucaliptos y mimosas.

Curiosa casa de piedra
Pasamos al lado de una pequeña y bonita casa de piedra. ¿Antiguo regulador de aguas?
Giro izqda
Y enseguida nuevo giro a la izqda en el camino lleno de hojarasca de los eucaliptos

Bifurcación. Derecha
Legamos a una bifurcación siguiendo por la pista que sube, por la derecha

Refugio libre descuidado
Al poco, a la derecha, vemos una casa que es un refugio libre bastante descuidado.

Giro derecha
Tras ver el refugio retornamos en unos metros al cruce del desvío al refugio y giramos a la derecha


Cruce clave. Hacia el Pico Mello
Y al rato llegamos a una trifurcación, un cruce con unos carteles que uno de ellos nos indica la dirección del Pico Mello, por donde seguimos.

Brusco desvío a la derecha
Tras trazar tres zigzags abandonamos la pista para desviarnos a la derecha para subir por el cortafuegos bajo el tendido eléctrico

Torre tendido eléctrico
Subimos pasando al lado de una gran torre del tendido eléctrico.

Seguir por camino bajo los pinos
Desde la cumbre vemos de frente y un poco a la derecha un camino que se mete bajo el pinar. Vamos por él.

Collado y cruce de caminos con señales
Llegamos al poco a una zona despejada que es un collado con un cruce de caminos. Hay señales.

Seguir de frente por el pequeño repecho
En el collado seguimos de frente para subir el pequeño repecho del Llangón
Buzón del Llangon
Y llegamos a la cumbre del Llangón

De nuevo en el cruce. Derecha, hacia Muskiz
Volvemos al cruce y seguimos a la derecha por la pista, hacia Muskiz, como indica el cartel.
Desvío brusco a la derecha
Al poco hay que abandonar la pista y desviarse a la derecha por un sendero que baja entrando en el pinar.
Pista. De frente
Y llegamos a una curva de una pista siguiendo de frente

Ojo, desvío por la segunda a la izqda
Llegamos a una pista destrozada por los forestalistas donde seguimos por la segunda pista a la izqda, la que baja

Pista. Izqda
Cruzamos una pista y seguimos rectos hacia abajo para llegar a otra pista y seguir a la izqda.

Claro en el bosque. Seguir de frente
Llegamos a un cruce en un claro donde no hay que seguir la pista, ni a la derecha ni a la izqda. sino de frente, por camino ancho bajo los eucaliptos.

Giro Izqda
Y al poco llegamos a otro cruce en el que no tenemos mas remedio que seguir hacia la izqda y arriba para llegar a la cima del Corbera

Peña Corbera. Cima
Y al poco de subir llegamos a la cima del Corbera. Hay que bajar por el mismo camino de subida.

De nuevo en el cruce. De frente hacia abajo.
Bajamos por el mismo camino de subida hasta el cruce donde seguimos de frente.

Pista. Giro a la izqda
Y llegamos a una pista cementada por la que seguimos a la izqda hasta San Juan de Muskiz sin desvío alguno.

Grupo de perros
En el descenso pasamos ante dos granjas ganaderas con mastines y mas abajo delante de una casa con numerosos perros sueltos dentro.
Σχόλια (8)
Μπορείτε να προσθέσετε ένα σχόλιο ή να αξιολογήσετε αυτήν τη διαδρομή
Έχω ακολουθήσει αυτήν τη διαδρομή επαληθευμένη Προβολή περισσότερων
Πληροφορίες
Ακολουθείται εύκολα
Φυσικό τοπίο
Εύκολη
Muy bien detallada hasta el ultimo detalle.
Gracias por compartir
Eskerrik asko Itsasomuro, y a seguir por el monte.
Buscaba una ruta reciente para subir al Mello y esto es bendito, recién sacado del horno. La guardo para más adelante, gracias Pablo.
Aúpa Kurosaki. Gracias por tus palabras. La ruta es interesante. Ten cuidado con los atajos bajo el pinar en el descenso, que aunque son bastante intuitivos es fácil liarse. En todo caso espero que la descripción de los desvíos y la señalización con los bastones te sirvan. Buena ruta y a disfrutar por el monte. ¡Eskerrik asko!
Έχω ακολουθήσει αυτήν τη διαδρομή επαληθευμένη Προβολή περισσότερων
Πληροφορίες
Ακολουθείται εύκολα
Φυσικό τοπίο
Εύκολη
Ruta sencilla pero la subida al Mello exigente x el tendido eléctrico. Perfectas indicaciones q das en cruces y desvíos.
Eskerrik asko Atamaoki. En efecto, la ascensión al Mello se las trae. Me alegro de que hayas disfrutado de la ruta. Recibe un cordial saludo.
Έχω ακολουθήσει αυτήν τη διαδρομή επαληθευμένη Προβολή περισσότερων
Πληροφορίες
Ακολουθείται εύκολα
Φυσικό τοπίο
Μέτριας δυσκολίας
Buenas Pablo, antes de dejar mi reseña de la ruta de hoy quiero volver a recordarte el gran trabajo que haces con el montañero de la zona.
En Wikiloc hay gente que aporta a la comunidad y luego hay gente como tú que hace grande a la comunidad.
Esta ruta, es un sólido 10/10 en indicaciones e información. Gracias.
Prácticamente todo el recorrido hasta el Pico Mello transcurre por pista, cómoda y sin posibilidad de pérdida. Sin embargo, la zona de mayor esfuerzo de la ruta de hoy se da en el último tramo previo a la coronación. El mejor indicador es la antena de tendido eléctrico bajo la que pasaremos. A partir de ahí, el último tramo es en continuo y fuerte repecho, aunque tampoco os quiero asustar, no es para tanto. Usad bien los bastones para no resbalar y para tomar impulso; en un pestañeo de ojos apareceréis en la bonita ladera del Mello sobre los valles de Galdames y Sopuerta. Desde lo alto de sus 629 metros de altitud, Mello domina un fantástico panorama de mar y de montaña.
El buzón, curioso, presentaba hoy la dualidad de tener la araña bajo el castillo cosida al buzón y otra de verdad jugando en su propia tela de arana que ha ido tejiendo durante horas. Lo acompañan un vértice geodésico abrazado por una tira de flores tibetana y un panel informativo con las montañas que tenemos al frente.
Es hora de seguir avanzando. Tras un breve descenso llegamos a un cruce. Tiramos al frente y un brevísimo repecho nos planta frente al Llangon, una discreta cima con un buzón que me ha gustado. Porta la frase 'soñar'.
Hay que señalar que algunos mapas señalan que esta elevación es el verdadero Mello, mientras que el punto culminante recibe el nombre de Rasa de Mello.
Nos dirigimos ahora a la tercera cumbre del día, la Peña Corbera. Tras un rato en un desenfrenado descenso llegamos a esta significativa y puntiaguda cota situada al este de Mello que posee una bonita panorámica sobre todo el Vallede Barbadun y los Montes de Triano. A diferencia de muchas de las cimas de este macizo, que se encuentran pobladas por bosques principalmente de eucalipto, la cima de Corbera se haya ciertamente limpia posibilitando el disfrute de lo que la rodea.
Destaca una delgada y sencilla Cruz arropada por dos buzones, uno aplastado y prácticamente destruido y el nuevo que se ha colocado recientemente.
Paro aquí a comer el bocadillo tranquilamente mientras oteo al horizonte y a esa mezcla de montaña y mar que tanto me encandila. Punta Lucero, Montaño, Serantes...hace pocos meses que hemos estado en dichas cimas, verlas ahora a lo lejos es una sensación magnífica. No somos nada, pequeñas motas al lado de esos colosos que son los montes y montañas, omnipresentes desde tantos sitios...
Descendemos desde aquí hasta el coche en una media hora donde los ladridos de los perros de los caseríos contiguos nos acompañarán de comparsa. Nada de lo que preocuparse, todos se hayan atados o en el interior de los caseríos.
¡Un abrazo muy fuerte Pablo!
Me encanta tu descripción, que de ser realizada con una sencilla prosa podrías sin dificultad covertirla en verso. Se nota que la montaña la llevas muy dentro. Lo mismo me sucede a mí, desde muy pequeñito. Un fuerte abrazo desde Gorliz, pueblo costero al que llevo viniendo en verano desde hace más de 50 años, y en el que desde hace dos semanas no he podido salir al monte. Ya te imaginarás, compromisos con nietos. En fin, que disfrutes por el monte siempre que puedas…, y te dejen.